martes, 31 de marzo de 2015

Normas, límites y toma de decisiones

Las familias tienen el deber de educar a los hijos, pero… 
¿Por qué nadie habla de la suerte y el privilegio de educarlos? Por desgracia, hay un planteamiento demasiado extendido en entender la educación como una carga, un añadido al exigente ritmo de vida personal de los padres. Muchos les sobrepasa la tarea y la delegan en los colegios.
Los padres deberían poder disfrutar de la educación de sus hijos y estar atentos para saber cuándo y cómo lanzarles ciertos mensajes. En todo caso lo único que no pueden delegar en nadie es la responsabilidad de lograr la mejor educación para ellos. Los padres junto con la escuela y la sociedad son el primero y principal soporte de la misma.
A todos nos han dicho: ¿Pórtate bien?, “¡deberías ser buena persona!”, “¡hay que ser buenos estudiantes!”… ¿pero en qué se concreta eso?. Hay que poner nombres a los objetivos, categorizarlos en función de los hábitos y fortalezas a desarrollar y obligarse a evaluarlos de manera periódica. 
La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres, por ello estos deben dedicar tiempo a aprender que tipo de comportamientos hay que trabajar con los niños a cada edad, para que el niño perciba coherencia entre el mensaje que recibe y aquello que vive en el día a día. Tener conversaciones de fondo con sus hijos. Exigirles todo lo que son capaces de dar, la mayoría de las veces mucho más de lo que se imaginan, y exigirles comportamientos y rendimientos de forma positiva e ilusionante. El aprender no es un sacrificio, es un privilegio y el momento mejor del día para hacerlo es “ahora”.

¿Suele arrepentirse de haber tomado una decisión después de comprobar las consecuencias de la misma?
El proceso de toma de decisiones es un aspecto primordial en el desarrollo de cualquier persona. Es importante desarrollar la capacidad de desarrollar el autocontrol, controlar la conducta, plantearse metas a largo plazo y cultivar el uso del lenguaje interno y el raciocinio como autoguía, porqué así se pueden minimizar las dificultades y errores que se presentan al tomar decisiones. 
Esto guarda mucha relación con la adquisición de los hábitos de funcionamiento interno adecuados para seguir unas normas establecidas. Debemos ser capaces, a través del día a día, de dotar a los niños —y a los adultos que muchas veces se comportan como niños— de la autonomía suficiente para que sean capaces de ir desarrollando el sentido crítico que les ayude a desarrollar un proceso autónomo de toma de decisiones.
El límite es algo que está prohibido, una imposición negativa. Una norma, es aquello que se dice que hay que hacer, la conducta adecuada a seguir. 
Sin normas nuestras vidas serían un caos, son fundamentales e imprescindibles. Una norma recoge lo que se puede o no se puede hacer en una comunidad. En cada hogar, la familia pone sus normas y las va creando en función de las necesidades que van surgiendo. La mayoría de nosotros tiene muy claro cómo queremos que se funcione en casa. Algunos no deseamos gritos, ni peleas, ni que se tiren las cosas, ni que haya que estar continuamente detrás del niño reconstruyendo los efectos de un tornado destructor. La única manera que tenemos de conseguir que las personas aprendan qué conductas son adecuadas y cuáles no, es habituándolas a una secuencia de actividades que se repiten día a día y haciéndolas ver que tanto cumplir con ellas o no hacerlo, implica unas consecuencias. Todos debemos ser conscientes que las normas ayudan porque: 
- Facilitan la convivencia.
- Permiten que nos llevemos bien y que no haya discusiones.
- Nos ayudan a crecer y a “hacernos mayores”.
Si hemos ayudado a desarrollar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en los niños, al establecer las normas del núcleo familiar, estos serán capaces de participar de una manera razonable en su elaboración, sintiéndose parte del proceso, descubriendo su utilidad y la posibilidad de ir tomando decisiones, en lugar de cuestionarlo todo y decir siempre “¡No!”. Una de las primeras palabras que aprenden a pronunciar de tanto oírsela a sus padres. Claro que para ello los “padres-educadores” deben tener las ideas claras al respecto y dar el ejemplo adecuado al tipo de convivencia que quieren conseguir en su familia.

Para que la implantación de las normas de convivencia y relación sean adecuadas y surta el efecto esperado, las personas que educan llevar a cabo una serie de aspectos importantes: 
- Claridad: Hay que ser muy claro tanto al establecer límites como al consensuar normas, porque si no somos muy específicos, queda como un vacío en el que el niño tendrá libertad de elección. Cuanto más claras, estables y concisas sean las instrucciones, mejor las recibirán.
- Estabilidad y consenso entre todos los educadores: Todos los educadores deben seguir la misma dirección y estar de acuerdo en las normas y límites impuestos. Por ejemplo, no es bueno que el padre opine una cosa, la madre permita otra, el resto de la familia otras, etc. porque entonces el niño no acatará una norma, sino que se inclinará por la que mas le convenga o por ninguna.
- Consecuencias establecidas: El incumplimiento de normas y límites deben llevar consigo una serie de consecuencias, positivas o negativas en función del comportamiento llevado a cabo. Si estas no se imponen, son desproporcionadas o no se siguen de una manera continuada, es muy difícil que las normas y límites impuestos se mantengan.
- Realistas: Las normas han de ser realistas. Es más importante ponerse pequeñas metas e irlas cumpliendo poco a poco, que no una muy alta y cumplir sólo la mitad.
- Independientes: Tener presente que las normas deben ser independientes las unas de las otras. 
- Pocas y de una en una: Las normas tienen que ponerse de una en una. De esta forma se van a enterar mejor y será más sencillo reconocer su correcto cumplimiento. 
- Sencillas: Ser explicadas en lenguaje sencillo y comprensible para el receptor: No basta con decir “es por tu bien”, hay que dar más razones sobre porque deben hacerse las cosas.
- Consecuencias inmediatas: Todo el mundo aprende de las consecuencias. Las consecuencias más efectivas son las que son inevitables y ocurren inmediatamente a la ejecución de la conducta. Por tanto, es mejor prometer un detalle si aprueban un examen que no un gran regalo si aprueban todo el curso. Las consecuencias negativas serán más efectivas si existe una cantidad de refuerzo suficiente, valorando y fomentando la autoestima. Es importante avisar de las consecuencias, aplicar siempre las mismas ante las mismas conductas y probablemente durante mucho tiempo para conseguir que esa conducta mejore. Con los adolescentes es importante negociar y llegar a acuerdos en las normas y consecuencias, hacerlo así pone en mejor disposición a los chicos para cumplirlas. Tanto el cumplimiento de la norma como las consecuencias deben estar bajo el control de los educadores. Estos deben estar presentes en el momento y lugar donde hay que cumplir la norma y asegurarse de que se aplica la consecuencia inmediatamente.
- Proporcionales: Las consecuencias tienen que ser adaptadas a la importancia de cada norma por separado. No es apropiado que si durante una semana cumple con la norma de tener su cuarto recogido, le compremos un regalo caro. 
No es lo mismo las normas que se tienen que cumplir por peligro físico o psíquico, por ejemplo, asomarse a una ventana o jugar con un enchufe y aquellas que su cumplimiento es menos trascendental. Por ejemplo, que elijan el horario de los deberes, el momento para jugar, etc. Las últimas son normas en las que podemos ser más flexibles y en las que ellos pueden tomar parte en la toma de decisiones. Cada casa y cada familia es un mundo, con gustos o tendencias más o menos diferentes y los límites de las normas pueden ser igualmente más o menos estrictos. Hay familias para las que un peercing o un tatuaje pueden ser un trauma y para otras un orgullo; las formas de vestirse, de relacionarse, etc. Lo que nunca debemos olvidar es que para todos hay unas normas de convivencia mínimas.
Al mismo tiempo deben evitarse una serie de comportamientos que dificultan el cumplimiento de las normas que se pretenden implantar:
- Responsabilidad y constancia: Hay que evitar que el educador no tenga clara la norma o no sea constante en su aplicación. Si no hay regularidad en las consecuencias positivas o negativas: Imaginaos que le decís al niño que no se puede gritar, el niño lo hace y nadie le dice nada, ¿qué hace él con la norma?. Olvidarla y seguir gritando cuando le parece, donde le parece y a quien le parece.
- Falta de referentes: Porque los modelos de referencia —educadores o padres— no las cumplen: Supongamos que queremos que los niños lean, aprendan y hagan los deberes y ven que sus padres no cogen nunca un libro para leer ni les ayudan a hacer los deberes porqué se les hace muy cuesta arriba. Esta norma no tendrá ningún valor para el niño, porque alguien tan importante para él no la cumple. Si los gobernantes son corruptos y roban, la frase “Hacienda somos todos” —todos debemos colaborar alimentando las arcas públicas por el bien común— producirá risa en los ciudadanos y nadie se sentirá en la obligación de cumplirla hasta que las “personas importantes” les den el ejemplo adecuado.
- Contradicción: Porque hay una contradicción entre normas. Si tu pareja dice que en casa no se grita, no se salta calzado por encima de los sofás, no se tiene la habitación desordenada o si uno enseña que ha que comer de todo y todo lo que se ponga en el plato y los educadores-responsables no lo hacen o le retiran el plato cuando el niño dice que no quiere más, entonces no existe una norma clara, por lo que dejará de tener efecto. Será hablar por hablar. Mucho esfuerzo para nada.

- Inconsistencia: Porque se comprueba que la norma sólo hay que cumplirla en determinados casos. Ejemplo: “Como ahora estoy cansado para insistir o no tengo ganas de discutir, permito que se salte una norma. En cambio, en otro momento en que estoy con más ánimo menos cansado o estresado, soy estricto en su aplicación”. Esta inconsistencia enseña que las normas no son importantes, porque todo depende del “estado” o libre albedrío de los “educadores” en ese momento.

educación en valores de los niños
http://openmotivation.es/que-es-open-motivation 
Los responsables de la educación (padres y maestros) nunca pueden delegar su responsabilidad en el establecimiento y aplicación de límites y normas en su justa medida: ni por ausencia ni por exigencia extrema. A la hora de establecer límites, deben tenerse presentes muchos factores que van a influir: las características del educado, el ritmo familiar, la autonomía y capacidad de responsabilidad del niño, etc. Por su parte, con las normas pasa igual; si atosigamos al aprendiz con muchas normas a la vez, va a ser incapaz de seguirlas todas y, por supuesto, va a fracasar en ellas, por lo que es más recomendable, para conseguir su implantación de una manera regular y exitosa, ir introduciendo las normas de poco en poco, en función de las posibilidades de asimilación del que debe cumplirlas y la capacidad de los educadores y padres para perseverar en ellas.
©JuanJAS

jueves, 26 de marzo de 2015

Facebook: La falsa felicidad

La gente positiva rehuye a la gente negativa y “quejica”. Evita aquellas personas que nada más vernos se apresuran a contarnos todos sus males y problemas, como si nos confundieran con cubos a los cuales se tiran los deshechos. Esta sensación suelen percibirla los ancianos. Cuando salen a tomar el sol en el parque SNFQ —si no fuera que— algunos parece que compiten por contar, a todo el que les escucha, lo mal que les va en la vida. Se deleitan en enumerar pormenorizadamente los músculos y huesos que les duelen, lo mal que les trata el gobierno, la sociedad, sus hijos… el momento culminante es cuando la víctima de la perorata responde: ¡Y yo más!. Tras un largo suspiro concluyen: ¡No se puede ser viejo por nada del mundo! Y van en busca de otro al que acribillar con su letanía. 

Ante este panorama, no me extraña que a tanta gente les guste entrar en Facebook. 
Supongo que esto sucede porqué esta red social es un ecosistema en que la gran mayoría se muestra feliz, bella, rica, saludable y llena de vida. Parece que a todo el mundo le va muy bien en Facebook. Los “muros” y las “biografías” se llenan de mensajes positivos, fotos y vídeos —personales, compartidos, copiados o pegados— que reflejan lo maravilloso de las vidas de los socios de este club gratuito. Además la gente puede enrollarse todo lo que quiere, puede ser tan prolífico como quiera, puede exhibirse y aparentar como le venga en gana. Incluso algunos pueden mostrarse como creen que son ellos mismos, solamente obviando las cosas feas y los temas realmente desagradables.

Pero, ¿qué de cierto hay detrás de esas publicaciones?. ¿Acaso son todos unos mentirosos compulsivos?. Tal vez al conectarse a esta red social, una extraña magia blanca convierte a los usuarios normales en una especie de estrellas glamurosas.

El director cinematográfico Shaun Higton ha grabado un corto en el que se refleja la realidad que se esconde detrás de una de las plataformas más populares del planeta.
Todo empieza con un joven, que se llama Scott Thomson, que está en su casa comiendo productos precocinados. Mientras, su novia, en la otra punta del salón, parece vivir una realidad a muchos kilómetros de distancia del protagonista. Es entonces cuando Scott decide mentir en Facebook y publica que está cenando sushi —la comida japonesa está de moda— con su pareja.

Lo que viene después es una sucesión de acontecimientos que harán pensar a más de uno. La publicación se llena de 'me gusta' y se convierte en un éxito en la red social. De hecho, es la primera de una gran lista de publicaciones que muestran una realidad radicalmente distinta a la de Scott, que pierde a la novia, se queda sin trabajo y hasta llega a buscar 'compañía' en un polígono, mientras distrae sus penas con la ayuda de una botella de whisky.

El corto, que fue exhibido en el Festival Internacional de Cannes, pretende demostrar a los usuarios que las redes sociales esconden una verdad oculta por la falsa felicidad. Algo que todos sabemos pero que, como con tantas cosas, muy a menudo olvidamos.
El final es muy revelador. Scott se da cuenta de que la vida falsa que está difundiendo en Facebook no le lleva a ninguna parte, ya que su realidad sigue siendo bastante complicada. Esta conclusión le lleva a tomar una decisión que sorprenderá a más de un espectador...

La tecnología avanza cada vez más rápidamente y hace pensar a mucha gente que basta con adquirir el gadget más grande y potente para conseguir cosas inimaginables. Lo único cierto es que las “herramientas” ayudan a conseguir cosas buenas o malas, más fácilmente a quien tiene un proyecto y sabe utilizarlas para llevarlo a cabo. Ni más ni menos que eso. En todo caso, nadie debería ver las nuevas tecnologías como algo mágico capaz de producir resultados contrarios a las leyes naturales, por muy atractivo que resulte pensarlo. La formación integral de las personas —en valores, humanidades, psicología, economía, etc.— siempre será imprescindible y tanto más necesaria cuanto más sofisticadas y autónomas pretendan ser las tecnologías que los científicos e ingenieros pongan a nuestra disposición.
©JuanJAS

jueves, 19 de marzo de 2015

Foro de Davos: Riesgos globales

Nuestras vidas son muy diferentes hoy de lo que eran tan sólo una década. Entonces, la mayoría no tenía ni idea de que los mercados financieros globales iban a entrar en la crisis de la que todavía estamos luchando por salir. El "mundo real" no estaba ni de lejos tan interconectado virtualmente: Ni Twitter ni Facebook estaban desarrollados y todavía no se vendían ni el iPhone y Android era todavía un proyecto.
El poder de interconectividad de estas redes se ha demostrado - ya sea con la convocatoria de la primavera árabe, la revelación del espionaje cibernético masivo de la Agencia de Seguridad Nacional en USA, o el desarrollo de nuevos modelos de negocios basados en el uso de estas tecnologías.
Aunque el aumento de las interdependencias han acercado al mundo, también es verdad que la vida de las personas son cada vez más complejas y más difíciles de manejar, las empresas, los gobiernos y los individuos por igual se ven obligados a decidir cursos de acción en un ambiente nublado por múltiples capas de incertidumbre.
Por el lado positivo, sin embargo, la importancia de la gestión de riesgos y la necesidad de aumentar la resiliencia se ha convertido en un problema mayor para los tomadores de decisiones que están reconociendo que los riesgos ya no son aislados, sino intrínsecamente interconectados. En este telón de fondo, la necesidad de colaborar y
aprender unos de otros es más claro que nunca.
La mayoría de las veces la necesidad de resolver los problemas a corto plazo impide abordar a largo plazo cuestiones importantes. En los últimos 10 años han traído una prueba concluyente que el clima de la Tierra está cambiando y que las actividades humanas tienen la culpa.  Sigue siendo frustrantemente lento mitigar las emisiones de gas invernadero y sus efectos.
La incertidumbre económica y geopolítica encabezó la agenda cuando los líderes mundiales se reunieron en Davos este año para discutir el nuevo contexto global emergente. La conclusión resumida fue que los negocios debían aumentar inmediatamente su capacidad de resiliencia.
Mientras los líderes mundiales estaban reunidos en Davos-Klosters, Suiza, en la 45ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF), el franco suizo se desacopló del Euro; el Banco Central Europeo anunció $ 1300 mil millones en alivio cuantitativo; el FMI rebajó sus previsiones de crecimiento mundial para este año y el siguiente; y el terrorismo se hizo presente en París y vía televisiva mostrando como soldados de ISIS (Islamic State of Iraq and Syria decapitaban rehenes de países occidentales.
El documento Riesgos Globales 2015 es de lectura obligada para los empresarios y para los que son empresarios de su familia, o sea para todos. La noción de un nuevo contexto mundial se hizo eco de las conclusiones de Riesgos Globales 2015, el décimo informe de riesgo global anual publicado antes de la reunión de Davos por WEF, en colaboración con Zurich Insurance Group y otras instituciones líderes.
Se define un riesgo global como una condición o evento incierto que, si ocurre, puede causar un significativo impacto negativo para varios países o industrias dentro los próximos 10 años. Una tendencia se define como un patrón a largo plazo que está teniendo lugar actualmente y que podría amplificar los riesgos globales y/o alterar la relación entre ellos.
El informe destaca la emergencia de un nuevo contexto global en el contexto de los riesgos globales cada vez más interconectados que se establecen para probar la capacidad de recuperación de las empresas y las sociedades en los próximos años.
Tres de los cuatro principales riesgos, en términos de probabilidad, son de naturaleza geopolítica.
Los conflictos interestatales son el riesgo más probable que puede materializarse con el fracaso de la gobernanza nacional, y el colapso del Estado. En términos del impacto los conflictos interestatales ocupan el cuarto lugar, detrás de las armas de destrucción masiva y las cuestiones ambientales y sociales de reciente aparición, como la crisis del agua y la propagación rápida y masiva de las enfermedades infecciosas.  

Hay un creciente reconocimiento de que el mundo y el panorama de riesgos es más frágil y fragmentado. Los riesgos económicos y los riesgos geopolíticos siguen siendo muy frecuentes en el corto plazo, pero en la visión a largo plazo, los riesgos sociales y ambientales están a la vanguardia.
La rápida urbanización es un problema social, con los riesgos asociados de expandirse a escala global. En 1950, un tercio de la población mundial vivía en ciudades. En 2025, ya serán dos tercios de la población los que vivirán en ellas y producirán el 80 por ciento del PNB. Se requieren grandes inversiones en infraestructura urbana.
Sólo en África, $ 80 mil millones por año serán necesarios hasta 2020, y sólo hay financiación para la mitad. Quince de las 20 mega-ciudades globales crecen a lo largo de las zonas costeras, expuestas a catástrofes naturales. Cada vez más personas se trasladarán a las ciudades en busca de trabajo y lugares para vivir. ¿Podrán encontrar acogida digna?. ¿Crecerán las desigualdades en el disfrute de las infraestructuras y servicios? ¿Tensiones?
La urbanización conlleva toda una serie de riesgos clave que necesitan instituciones a nivel de ciudad más fuertes para la prestación de soluciones prácticas, y una gobernanza flexible, innovadora, de las múltiples partes interesadas, para poder conseguir un crecimiento sostenible.

El precio del riesgo geopolítico y la necesidad de resiliencia
Medir el impacto de los riesgos geopolíticos, que ahora se consideran más probable que ocurran en los próximos 10 años, puede ser un objetivo difícil de alcanzar.
La historia ha demostrado que los mercados financieros no estaban preparados para los efectos sistémicos de la crisis financiera de 2008, y que contribuyó a la magnitud de la crisis. ¿Habrán aprendido la lección para el futuro?

Los inversores reaccionan a su propio apetito del mercado, no necesariamente a los detalles de lo que está sucediendo; el riesgo geopolítico no es un riesgo objetivo como puede ser un precio; y los inversores se mueven en masa dentro o fuera de los mercados y en la fijación de precios, y, bien o mal, no muchos están dispuestos a ir contra la corriente.
¿Tenemos una comprensión completa de los riesgos y estamos tomando las medidas necesarias para aumentar la resiliencia?
Lo que el informe global de riesgos deja claro es que la propia naturaleza de los riesgos geopolíticos está cambiando. No sólo los conflictos interestatales y el terrorismo impactan sobre la política económica, también lo hacen los recursos naturales, las cuestiones cibernéticas, el sentimiento popular en las elecciones. Todo ello crea incertidumbre. Por ejemplo, este año, el 45 por ciento de los países G20 tendrán elecciones y esto crea una incertidumbre significativa.


No sólo sobre los mercados financieros
Los riesgos geopolíticos afectan a los mercados financieros y también a las empresas. Hay una gran cantidad de empresas que pueden ver los riesgos geopolíticos como una oportunidad si se gestionan con eficacia. Las que lo hagan sobrevivirán. Es esencial tener una comprensión completa de las exposiciones a los riesgos geopolíticos, y tomar las medidas necesarias para construir la respectiva resiliencia.


Gestión eficaz del riesgo en el nuevo contexto global es un esfuerzo en dos direcciones que implica la prevención y resiliencia. La resiliencia es fundamental, ya que es imposible evitar los riesgos identificados en un mundo globalmente interconectado. Se precisan empresas resilientes no sólo para administrar el riesgo dentro de su organización de manera proactiva, también para gestionar el riesgo a través de sus redes de proveedores, contratistas y franquiciados. Con la construcción de fuertes relaciones internas y externas, y generando confianza y deseo de colaborar y compartir información, todos los interesados pueden comunicarse entre sí para adaptarse rápidamente a los cambios.
Nutrir esta confianza requiere de líderes que puedan relacionarse con los proveedores, inversores, socios comerciales y otros, tirar de ellos juntos, facilitar el intercambio de información y proporcionar dirección y orientación. Para aumentar la confianza y la reputación sostenible basada en los valores de la compañía se precisa transparencia y comunicación fluida entre las partes interesadas, aprovechando la posibilidad de hablar más fácilmente aprovechando la tecnología actual.

La confianza y la colaboración son vitales
El tema de profunda inestabilidad social pone de relieve un dilema importante que va quemando soterradamente desde la crisis financiera: Los riesgos globales trascienden las fronteras y zonas de influencia, y requieren de las partes interesadas trabajen juntas. Sin embargo, estos riesgos globales también amenazan con socavar la confianza y la colaboración necesaria para adaptarse a los desafíos de un nuevo contexto global.
Las preocupaciones sobre el aumento de los riesgos tecnológicos, sobre todo los ataques cibernéticos, nos recuerdan que las tensiones geopolíticas se están llevando a cabo en un ambiente muy diferente al de antes. Los flujos de información instantánea y mundial, y las tecnologías emergentes como drones facilitan y permiten que nuevos jugadores y nuevos tipos de guerra puedan entrar en el escenario.
Los conflictos geopolíticos y los conflictos interestatales pueden afectar tanto al sector privado como el sector público (lo demuestra el reciente acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido para simular un ataque cibernético en sus sectores financieros). La creciente importancia de la seguridad cibernética en las disputas geopolíticas significa que los intereses nacionales a menudo pesan más que el bien público y por supuesto privado en el debate sobre el desarrollo de la gobernanza global necesaria para mitigar los riesgos cibernéticos.


En este contexto, las empresas tienen que pensar en cómo el seguro de caución puede ayudar a proteger el capital y las ganancias cubriendo los riesgos de invertir en diferentes partes del mundo. Al mismo tiempo, un enfoque holístico que reconoce la interconexión de los riesgos soportados por una fuerte planificación estratégica, un saldo de caja saludable y un enfoque en las estructuras de costos sin despilfarro puede ayudar a crear la capacidad de resistencia necesaria para soportar los riesgos, ya sea un ataque cibernético, crisis financiera o el riesgo geopolítico que amenaza la continuidad del negocio. Al localizar y desarrollar múltiples proveedores, y la incorporación de la flexibilidad en el diseño del producto y el servicio, puede crear resistencia a las interrupciones del suministro en cadena.
Un enfoque proactivo para la incorporación de dicha resistencia en las empresas es fundamental para su prosperidad futura. La resiliencia no crea por si misma, y requiere una gran cantidad de pensamiento y de acción para lograrlo a través de una organización. Pero con las ideas y estrategias adecuadas, es posible crear una organización verdaderamente resistente que puede soportar los desafíos constantes de un panorama de riesgos interconectados en el nuevo contexto global.

Las secuelas de la crisis financiera, cuyos efectos siguen sin resolverse socialmente, como el desempleo persistente, la desigualdad cada vez más alta, los flujos migratorios mal administrados y la polarización ideológica son algunos de los factores sociales que pueden estirarse peligrosamente hasta el punto de ruptura. La fragilidad social es tal que amenaza la estabilidad geopolítica, al igual que los problemas en la cooperación dentro de los estados que hacen las relaciones entre ellos más difícil.
Los dirigentes deben tener en cuenta  y administrar adecuadamente herramientas geo-económicas, sanciones comerciales, ataques cibernéticos en infraestructuras críticas, incluso la posibilidad de una nueva carrera armamentista. La colaboración entre las múltiples partes interesadas y la gobernanza global son la clave para aumentar la resiliencia y la mitigación de riesgos. Aunque sea por simple instinto de auto-supervivencia, espero que estén a la altura.
En fin, a todo lector inteligente, acostumbrado a leer entre líneas y a inferir conclusiones, le será fácil entender lo que han concluido en este grupo de trabajo en Davos. Lo de siempre, cambien empresa por familia y empresario por cabeza de familia y la traducción será mucho más fácil. Es conocido el dicho ”Cuando veas las barbas del vecino afeitar pon las tuyas a remojar”.  Aquí puede traducirse: “Si tienes la suerte de poder ver cuando como se mueven los lobbies, no te quedes dormido y ponte a correr a favor de la tendencia”. El que no lo haga puede sufrir desagradables consecuencias.
¡Suerte!
©JuanJAS


Flashes de actualidad

Banca Privada de Andorra
El BPA será liquidado en lugar de rescatado como se hizo con los bancos españoles. Los bancos españoles tuvieron que ser rescatados porqué estaban quebrados. El BPA podrá retornar los depósitos y las inversiones (FIM, Planes de Pensiones, etc.) a todos sus clientes minoristas porqué es solvente y el problema que tiene es de tipo legal, no económico.

Grecia y la UE
Las noticias sobre Grecia han dejado de ocupar lugar relevante en los medios. No se ha resuelto nada. El problema sigue vivo y la pregunta en el aire: ¿Hay que castigar o ayudar a Grecia?
Aunque nadie quiere que Grecia salga del euro, los alemanes no excluyen esta posibilidad. La pregunta es : Aunque la UE y EL FMI lancen otra ayuda…
¿Podrá Grecia seguir dentro del euro en los próximos años?
¿La estructura económica que tiene Grecia le permite estar dentro de un sistema que estará dominada por una inflación baja y una moneda fuerte?
Si a España nos hubiesen hecho entrar en el Euro en los años 60 no hubiésemos podido. La economía española crecía un 7,2%, pero con inflación. Sin ella no hubiera sido posible y en este caso mejor no estar dentro del club como los ingleses, suecos, islandeses han decidido.
Si estuviera fuera, en términos económicos a Grecia no le interesaría entrar en la UE pero hay otras razones que no pueden obviarse y que dificultan enormemente el funcionamiento de un país pequeño si no está dentro de la UE. Por eso los griegos quieren estar dentro de Europa y del Euro.
No puede obviarse que ha habido un comportamiento muy irresponsable de las autoridades griegas y también una mala educación general de la población que no está acostumbrada a pagar impuestos. Dicho esto, España está más próxima a Grecia que a Finlandia y el gobierno debería demostrar mucha más comprensión de la que mostró en sus declaraciones. Es cierto que hemos ayudado a los griegos a pagar su fiesta, también es cierto que la UE nos a ayudado a pagar la nuestra con los fondos de cohesión. Todos los políticos escenifican para su electorado y a la hora de legislar y gobernar tienen que adaptarse a los condicionamientos internacionales. Es bueno recordarlo cuando oímos un discurso de Podemos, Ciudadanos o el PP-PSOE.

Año electoral
Los ciudadanos debemos blindarnos contra las promesas vacías y genéricas que continuamente nos hacen la mayoría de los políticos en los medios.
Hay que exigirles que se sometan a preguntas e interpelaciones. Hay que exigirles que las respondan con concreción y aportando estudios y datos contrastables:
¿Como harán lo que prometen en sus programas políticos? ¿Como pagarán los proyectos? ¿Con el dinero de quien? ¿Qué partidas quedarán beneficiadas y cuales perjudicadas?. Si el político que pide el voto no sabe contestar estas preguntas de forma clara y comprensible, es que acaba de hacer una promesa vacía de contenido que, en el mejor de los casos, no sabe como va a cumplir. 
Si el partido gobernante nos hace nuevas promesas: ¿Porqué no las ha materializado antes? ¿Qué ha cambiado para que antes no se pudiera y en el futuro se vaya a poder? ¿En que estudios se basa su nueva promesa? ¿Como financiará los costes?. 
Unos y otros, más los de centro derecha, nos anuncian: ¡Bajaremos los impuestos! ¿Cómo financiarán los servicios si gobiernan una región deficitaria que necesita ayuda solidaria externa para sobrevivir?
¿Que político se compromete a reformar la legislación para hacerla más clara, simple y eficiente, para evitar que muchos proyectos no vean la luz perdidos en la maraña administrativa-legal actual?. ¿Qué reformará exactamente? ¡Concreten por favor!

Jóvenes, futuro y conflictividad social
Los conflictos vienen cuando la gente pierde toda esperanza. En España, gracias al apoyo de las familias a los más jóvenes y de las organizaciones sociales, no se ha manifestado un conflicto social con la virulencia que hubiera cabido esperar. La recuperación económica se empieza a producir pero no es para todos. Se precisa una combinación de medidas de estímulo y consolidación fiscal, de austeridad y políticas expansivas, de oferta y de demanda, para recuperar la senda del crecimiento estable.
Deberíamos recordar las cualidades del erizo (último libro de Alfred Pastor) para poder encarar este momento económico y esperar que esta crisis sirva para que personas, familias y gobiernos volvamos a hablar y ocuparnos de cosas básicas en lugar de pensar y embarcarnos en temas más prescindibles o megalómanos.
Hay que prevenir a futuro. Durante el bum de la construcción se crearon más de 4 millones de puestos de trabajo. Más de la mitad tuvieron que cubrirse con inmigrantes. Actualmente se construye menos de lo necesario porqué primero hay que absorber el sobre stock. Cuando se vuelva a construir, si no formamos ahora a los jóvenes volverá a hacer falta mano de obra y tendrá que buscarse otra vez fuera mientras los de aquí siguen parados.
Los jóvenes de 17 años no tienen ni idea de que quieren estudiar para tener muchas oportunidades de futuro. El estado tiene una nefasta política para orientarles.
Actualmente, el que teniendo una formación superior encuentra un puesto de trabajo suele estar mejor remunerado que uno que no la tiene. Lo que no es cierto es que cuanta mejor formación tenga más fácilmente encontrará trabajo.
Es joven debe procurarse una buena preparación en aquellos campos que el “mercado” laboral requerirá previsiblemente en un futuro próximo.
Debemos procurar que los niños y jóvenes tengan mucha curiosidad e inquietud por aprender ya que deberán hacerlo durante toda la vida. Sólo así serán capaces de adquirir nuevas capacidades y adaptarse a los nuevos trabajos que vaya demandando el mercado manteniendo su empleabilidad.
Mantengámonos empleables porqué si no, alguien se comerá nuestro pastel.
©JuanJAS